¿Cómo convertirse en un esquiador de montaña?
La esquiadora y ciclista de montaña, Clàudia Galicia, te acerca toda la información que debes conocer para introducirte por esas travesías colmadas de nieve.

«El esquí de montaña es un deporte que cuando empiezas a dominarlo un poco, se disfruta mucho. A mí me hace sentir muy feliz y libre por la montaña y creo que es un deporte que te aporta mucha tranquilidad y paisajes preciosos. En pura temporada lo recomiendo mucho». Es así como Clàudia Galicia confiesa su pasión por el esquí de montaña, un deporte que cada vez consigue más adeptos en las épocas más gélidas del año.
¿Quieres ser el próximo en atravesar las montañas más colmadas de nieve? Infórmate de todas las claves para aprender una disciplina que tanta dificultad y encanto esconde.
Clàudia Galicia en las redes
Cuenta oficial Facebook
https://www.facebook.com/claudiagaliciacotrina/timeline
Cuenta oficial Twitter
https://twitter.com/clgalicia
Aprende el esquí de montaña con Clàudia Galicia
Según la esquiadora profesional, este deporte consiste en subir por la montaña con esquís con pieles de foca debajo de la suela. «Cuando llegas arriba de la montaña, fijas las taloneras para poder descender», indica.
Claves y consejos
- «Primero de todo tienes que tener una base de esquí alpino alta para poder bajar bien. Aparte de saber subir y tener un buen estado físico es muy importante. Saber esquiar normal, es el primer handicap».
- «Normalmente es un deporte muy técnico con muchas cosas a tener en cuenta en el material y en la manera de practicarlo. Yo llevo casi 3 años haciéndolo y todavía encuentro situaciones en las montaña que me vienen grandes y necesito que me ayuden o recibir consejos. Realmente es un deporte muy muy complejo«.
A tener en cuenta
- «Hay que usar material específico de esquí de montaña. Hay gente que usa botas de esquí alpino que yo no recomiendo».
- «Es muy importante la formación previa junto a un entrenador. Tienen que explicarte la base y la técnica porque cambia mucho de hacerlo bien o hacerlo mal».
- «También hay que vigilar el descenso porque a veces es muy complicado».
- «Hay que tener mucho cuidado y saber donde vas y con quién vas. Sobre todo sentirse seguro durante la travesía».
Entrenamiento a seguir
- «Para la gente que empieza en este deporte, creo que tienen que olvidarse de esquiar y lo que hay que intentar aquí es fijarse mucho en la parte técnica y hacer entrenamientos de dos o tres horas como mucho».
- «Cuando llevas un tiempo esquiando por la montaña, ya será recomendable empezar a hacer intensidad«.
- «Es un deporte que no te permite competir en tan solo un año de preparación».
Peligros que esconde la montaña
- «Siempre he tenido mucho respeto por la montaña. Siempre intento no llegar al peligro y no me gusta arriesgar. He arriesgado muy poco y algún susto he tenido».
- «Los riesgos en la montaña se encuentran en los cambios de temperaturas, las acumulaciones de nieve, la producción de avalanchas o grietas… A veces la nieve se transforma y en muchos sitios está muy helada, es cuando tienes que sacarte los esquís. Hay que ir con mucha precaución».
¿Dónde hacer travesías?
- «Obviamente debe haber nieve. Yo practico este deporte normalmente en los pirineos catalanes y franceses. En noviembre, como todavía no había nieve en Cataluña no hemos ido a Francia para entrenar. Pero de normal, en invierno aquí tenemos buenas montañas para entrenar».
También te puede interesar
3 grandes motivos por los que esquiar en Vallnord
La estación de esquí alpino del Principado de Andorra te enamorará por estas geniales razones. ¿Cuándo dices que te vas a comprar tu forfait?
Beneficios del entrenamiento en altitud para deportistas
Descubre cuáles son los efectos de la presión atmosférica en los deportistas y sus beneficios desconocidos.
Sergio Mantecón revela las claves para mejorar en las subidas de la MTB
«Si nunca has subido una pendiente no significa que no puedas subir, sino que tienes que practicar para poder lograrlo», expresa el ciclista profesional de Mountain Bike.
¿Cómo superar una prueba de ultra distancia con éxito?
La ultra distancia está de moda. Pero, ¿cómo seremos capaces de aguantar una prueba de unas 30h de duración?
El material imprescindible para practicar esquí de montaña
Conoce las recomendaciones de Clàudia Galicia para escoger el equipaje más adecuado durante tu travesía por la montaña.
12 cimas de más de 3000m NonStop: el reto de Pep Sánchez
Aproximadamente dos noches, con sus días, subiendo y bajando montañas y parando solo por avituallamiento y cambios de equipación, ¿te atreves?