Jesús del Nero: «En MTB disfruto más y tengo menos presión»
Jesús del Nero, ciclista de MTB, habla en exclusiva para Deporlovers.com

Jesús del Nero, campeón del Open de España del Ultramaratón, repasa su carrera y su futuro en Deporlovers.com. El madrileño reconoce que disfruta más el MTB que el ciclismo de carretera.
Jesús del Nero en Internet
Cuenta oficial facebook
https://www.facebook.com/jesus.delnero/?fref=ts
Cuenta oficial Twitter
https://twitter.com/jesusdelnero
Hablamos con Jesús del Nero
Deporlovers: Cuéntanos cómo comenzó tu pasión por el deporte. ¿Cuándo decidiste que realmente te querías dedicar a ello a nivel profesional?
Jesús del Nero: «Comencé montando en moto de campo desde muy pequeño con mi padre y mi hermano pero a los 12 a mi hermano y a mí nos dio por la bici y empezamos a competir. Desde ese momento tras ver que tenía cualidades tuve claro que quería ser profesional».
DL: El deporte es capaz de ofrecer lo mejor pero también lo peor. ¿Cuál es el mejor momento que has vivido en el deporte? ¿Y el peor?
J.D.N: «Momentos buenos he tenido varios como por ejemplo el paso a profesionales, la victoria de etapa en el Tour del Porvenir o poder luchar en mi debut en el Tour de Flandes contra mis ídolos aunque ha habido muchos más. Y el peor siempre ha venido en forma de lesiones, ya que he tenido muchas roturas óseas que han frenado mi progresión aunque por suerte hasta ahora sin más consecuencias. También pasas malos momentos cuando no se reconoce tu trabajo que por desgracia es muy a menudo».
DL: Empezaste en Ciclismo en carretera y ahora compites en MTB. ¿Qué pros y contras tiene cada modalidad? ¿Prefieres correr MTB?
J.D.N: «Yo he sido siempre corredor de carretera pero tras quedarme en 2010 sin equipo decidí seguir compitiendo en MTB porque no quería dejar de dar pedales tan joven. Preferiría seguir en el UCI Pro Tour evidentemente pero ahora en MTB disfruto más y tengo menos presión. Es diferente».
DL: Te llevaste el triunfo en el Open de España de Ultramaratón. ¿Qué destacas de la victoria? ¿Confiabas en ganar antes de que empezara la prueba?
J.D.N: «Sabía que es una disciplina que se adapta mucho mejor a mis características por la distancia pero al ser por orientación tenía mis dudas aunque tras la primera prueba vi que era factible la victoria en la general. Y en cuanto a la victoria destaco el haber vuelto a ganar una general de Open de España después de 11 años cuando era amateur».
DL: ¿Cuál es la victoria con la que más has disfrutado?
J.D.N: «La victoria de etapa en el Tour del Porvenir de 2005 después de salir de una larga recuperación por una rotura de fémur».
DL: Cuéntanos alguna anécdota que hayas vivido durante alguna carrera
J.D.N: «La verdad tengo miles de anécdotas porque he tenido la suerte de correr por todo el mundo pero quizá ahora en MTB tenga muchas más por organizar nosotros mismos muchos viajes y demás. En Sudáfrica a la vuelta del Campeonato del Mundo de Pietermaritzburg llegando al aeropuerto de Johannesburgo gastamos Juan Pedro Trujillo y yo todo el dinero en gasolina y después apareció un peaje. Tuvimos hasta que pedir dinero en un atasco….».
DL: ¿En qué próximas pruebas estarás presentes? ¿Cuál es tu objetivo de ellas?
J.D.N: «Ahora tengo un pequeño parón aprovechando que hay menos carreras y para recuperarme del todo de un dedo roto en la Madrid-Lisboa pero ya en noviembre comenzaré a competir algo para preparar todo el año que viene, que está lleno de vueltas por etapas, más Open de España de Maratón y Ultramaratón y el Campeonato del Mundo que será en Laissac (Francia) y es una carrera que me gusta mucho».
DL: ¿Cuál es tu rutina habitual de entrenamiento?
J.D.N: «Normalmente entreno por las mañanas y suelo hacer bici siempre, alternando MTB con carretera. No soy de muchas series, prefiero hacer calidad por medio de la competición».
DL: Háblanos de tu montura Megamo Wold Cup. ¿Qué es lo que más te gusta de ella?
J.D.N: «Es un cuadro súper rígido a la vez de ligero. Está dentro del nuevo concepto de bici todo terreno. Lleva ejes pasantes delante y detrás, una horquilla invertida el cambia el concepto del tren delantero y unas llantas anchas que hace que la conducción sea mucho más segura y confortable. Todo esto sin comprometer el peso. Es la mejor bici que he probado hasta la fecha. Lo mejor es la rigidez que notas subiendo y la absorción bajando, se lo traga todo».
DL: ¿Cómo ha evolucionado este deporte desde que empezó? ¿Qué cambios has ido observando?
J.D.N: «El MTB ha cambiado mucho, sobre todo a nivel de material. Cada día las bicis son más parecidas a una moto. También la larga distancia está teniendo cada día mas tirón debido a que es mucho más asequible al nivel popular».
También te puede interesar
3 grandes motivos por los que esquiar en Vallnord
La estación de esquí alpino del Principado de Andorra te enamorará por estas geniales razones. ¿Cuándo dices que te vas a comprar tu forfait?
Beneficios del entrenamiento en altitud para deportistas
Descubre cuáles son los efectos de la presión atmosférica en los deportistas y sus beneficios desconocidos.
Sergio Mantecón revela las claves para mejorar en las subidas de la MTB
«Si nunca has subido una pendiente no significa que no puedas subir, sino que tienes que practicar para poder lograrlo», expresa el ciclista profesional de Mountain Bike.
Marcel Zamora: «Un Ironman es un reto que nunca llegas a dominar»
La larga distancia en triatlón es el afán y especialidad de Marcel Zamora que decidió probar suerte en un mundo donde «nadie te ragala nada».
¿Cómo superar una prueba de ultra distancia con éxito?
La ultra distancia está de moda. Pero, ¿cómo seremos capaces de aguantar una prueba de unas 30h de duración?
José J. Rojas: «Me gustaría seguir muchos años más en el Movistar Team porque es como mi familia»
José Joaquín Rojas seguirá pedaleando para el Movistar Team la próxima temporada y continuará siendo la sombra de su gran ídolo y amigo, Alejandro Valverde.