Voluntarios de la Spartan Race: Cómo apuntarse para ayudar en la carrera de obstáculos más dura
En esta vida hay dos maneras de convertirse en espartano: como corredor o como voluntario. Si optas por la segunda opción, ¡sigue leyendo e infórmate sobre tus funciones!

La figura del voluntario está presente en mucho ámbitos de la vida, son aquellas personas que desean realizar una acción sin obtener ninguna recompensa en metálico para ello, sino que enriquecerse con la experiencia y las personas que se encontrará por ese camino, le es suficiente. En el deporte es muy común su presencia en competiciones atléticas como pueden ser, por ejemplo, carreras a pie, marchas ciclistas, triatlones… que ayudan a los participantes antes, durante y después del circuito. La carrera de obstáculos más popular del mundo, la Spartan Race, no se queda atrás en este aspecto y ofrece la posibilidad de ser voluntario a todos aquellos que no les vaya lo de correr por el barro, ¿quieres ser uno de ellos? Te explicamos cómo.
¿En qué consiste ser voluntario de la Spartan Race?
Pronto se celebrarán en España las Spartan Race de Barcelona (Súria, 10-11 de octubre) y Valencia (Paterna, 28 de noviembre) y ya se ha abierto el plazo de inscripción para los futuros voluntarios.
Funciones y puestos de trabajo
Los dos principios que han de regir la actividad de todo voluntario de una Spartan Race son los de motivador y protector de los epartanos. Su misión no se basará únicamente en estar animándoles durante todo el recorrido o ser suministradores de agua y bebidas isotónicas en los puestos de avituallamiento, sino que si sucede algo a alguno de los corredores a lo largo del mismo, son ellos quienes se encargan de ayudarles en un primero momento antes de trasladarlos hasta el puesto médico. Pero si esto te da reparo, tranquilidad, hay otros puesto a los que te puedes apuntar:
- Inscripciones: controlaras la recogida de dorsales de los participantes de la carrera y les ayudarás en caso de duda desde las 07:30 de la mañana.
- Recorrido: la tropa de voluntarios desplegada a lo largo y ancho del circuito no está únicamente localizada en avituallamientos o como vigilante ante cualquier percance sanitario, sino que habrá también en cada obstáculo y cumplirán con la función de «juez de la prueba». Si optas por este trabajo, serás quien decida si el corredor (o equipo de corredores) ha superado el obstáculo acorde a las normas y quién contará que cumple con el número de burpees (30) que está obligado a ejecutar si quiere saltarse alguno de ellos.
- Guardarropa: los espartanos acudirán a ti para que les guardes la bolsa con sus pertenencias durante la carrera. Es su tesoro, ¡cuídalo bien!
- Meta / Postmeta: controlarás las distintas tandas de espartanos que inician su aventura y, cuando regresen, les colocarás su medalla de vencedores y les entregarás su camiseta correspondiente.
[Tweet «Voluntario de la Spartan Race: un forma diferente de ser un espartano»]
Recompensas
Como voluntario de la Spartan Race ya hemos dicho que no recibirás ninguna recompensa monetaria, pero sí tendrás algo a cambio, que además podrás canjear según te apetezca. En primer lugar, recibirás tu camiseta de espartano y toda la comida y bebida que necesites ingerir durante el evento correrá a cargo de la organización. Pero sin duda el verdadero premio por haber prestado tus horas a los espartanos, es la posibilidad de correr una Spartan Race de forma gratuita. Tendrás 4 opciones de hacerlo:
- Al terminar tus funciones, corre con la última tanda del día. Además, evitarás todo el papeleo de inscripción, ya que la organización se encargará de ello por ti.
- Si la competición dura dos días, sé voluntario el primero y compite el segundo; o compite el primer día y sé voluntario al siguiente, para lo que la inscripción sí correrá a tu cargo y una vez hayas cumplido con tu tarea, te será devuelto el importe.
- Guarda tu oportunidad. Si no te ves en condiciones de ser un espartano en dicha ocasión, recibirás un código para apuntarte gratuitamente a una de las Spartan Race que se celebre en los siguientes 12 meses.
[Tweet «¡Conviértete en voluntario de la Spartan Race y corre una carrera gratis!»]
Cómo realizar la inscripción
¿Te has decidido? Apuntarte es muy sencillo: solamente has de rellenar el formulario de inscripción como voluntario de la Spartan Race, donde indicarás de qué carrera quieres ser voluntario, tus datos personales y de domicilio, tu talla de camiseta, cuál es el puesto que deseas ocupar y otros teléfonos de contacto.
Esto es todo lo que necesitas saber para ser voluntario de la Spartan Race, ¿te animas?
¡¡¡ARO, ARO, ARO!!!
También te puede interesar
Iberian Race: la carrera de obstáculos que no te puedes perder
Apúntate ya a la mejor carrera de obstáculos de España y demuestra de lo que es capaz un verdadero guerrero íbero.
I Ekiden Trail Camporrobles: maratón por equipos (sábado 4 de junio)
¿Te atreves a participar en la carrera de relevos por montaña más espectacular del año? Inscríbete y entérate de todo lo que te espera en la carrera.
Entrenamiento Spartan Race (II): ejercicios para superar todos los obstáculos
La segunda parte del manual para lograr acabar una Spartan Race: entrena con estos ejercicios específicos que te ayudarán a mejorar en desplazamientos, saltos y tracciones.
Entrenamiento Spartan Race: ejercicios para superar todos los obstáculos
Realiza el mejor entrenamiento para superar con facilidad los obstáculos de tracción, levantamiento y transporte de la Spartan Race.
Spartan Race Valencia 2016: inscripciones abiertas e información completa
Conoce toda la información sobre las fechas, lugar y pruebas de la Spartan Race Valencia 2016 en categoría Sprint y Super.
Spartan Race Madrid 2016: ¿Cuándo, dónde y cómo entrenarla?
Conoce toda la información sobre fechas, pruebas e inscripciones de la Spartan Race Madrid 2016