¿Cómo superar una prueba de ultra distancia con éxito?
La ultra distancia está de moda. Pero, ¿cómo seremos capaces de aguantar una prueba de unas 30h de duración?


Pep Sánchez 22 diciembre, 2015
Cada vez hay más competiciones o retos ultra en formato non-stop. Es más, en muchas ocasiones permaneces toda la noche (o más) en blanco, sin dormir y con más de 24h de actividad continuada.
La ultra distancia está de moda. Nos aventuramos a participar en pruebas más extremas. Hoy en día podemos encontrar varias pruebas por el mundo donde el crono inicia y no se detiene hasta varios días y noches después, tras completar una distancia sin tregua alguna. Lo cual significa no poder dormir para no perder tiempo. Son pruebas donde la preparación psicológica tiene una importancia muy por encima de la física.
¿Pero qué pasa cuando nos proponemos un objetivo que supera enormemente las horas que normalmente entrenamos?
Ultra distancia: ¿Cómo superarla?
Muchos deportistas entrenan de media unas dos horas diarias, quizás cinco o seis los fines de semana.
¿Cómo aguantar 30h en movimiento?
¿Cómo seremos capaces de aguantar una prueba de unas 30h de duración?
Sin duda alguna podemos aguantar muchísimo más de lo que creemos, la pregunta es si estamos dispuestos a sufrirlo. Porque no nos engañemos, en la ultradistancia se sufre mucho, quizás por esa razón nos gusta y nos llena tanto una vez conseguido el objetivo.
¿La clave?
- Confianza en uno mismo
- Sumar experiencias que nos fortalezcan psicológicamente.
Entrenamos a diario pero no todos los días buscaremos nuestros límites, tan solo nos acercaremos en ese ansiado objetivo que una vez superado nos sorprenderá el hecho de haber llegado tan lejos y donde nunca hubiéramos imaginado llegar.
El cuerpo no tiene límite
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. Entrenados, alimentados e hidratados, no tenemos fin, o quizás sí, pero será nuestra mente la que pondrá fin a ese sufrimiento mucho antes que nuestro cuerpo. Sentirnos cómodos fuera de nuestra zona de confort marcará la diferencia.
Advertencias
Este tipo de pruebas tan extremas, no deberían de hacerse a menudo, ya que quizás aporten pocos beneficios a nivel de rendimiento y tengan ciertos riesgos para nuestra salud.
Exigente preparación previa
A mayor y mejor entrenamiento mejor adaptación al mismo y mejor recuperación, lo que se traduce en ir más rápido o llegar más lejos con menos esfuerzo y trabajo. Aunque superar ciertas pruebas deportivas muy extremas, requerirán una preparación extrema para que ganemos confianza en nosotros mismos y endurezcamos nuestra mente al máximo.
He participado en muchas pruebas de una dureza enorme, aunque nunca olvidaré lo que se sufre y se disfruta en cualquier prueba de aventura o raid de expedición. Mi último mundial de raids de aventura me ocasionó problemas de sueño durante un mes y la regeneración total de las plantas de los pies. Una prueba en la que cruzamos Costa Rica en formato nons-top durante 8 días, 860km y 26.000m de ascensión positiva (kayak, mountain bike, trail running, orientación, escalada, canyoning…) No dormimos nada hasta la tercera noche, a partir de ahí lo hicimos unos 45 minutos por día, una auténtica tortura psicológica.
¿Entonces por qué lo hacemos? Quizás el ir superando momentos críticos poco a poco, el no rendirnos cuando nuestro cuerpo y mente no deja de pedírnoslo, nos haga cada vez más fuertes e indestructibles. Aunque todo esto de nada sirve sino disfrutamos del camino. Nuestro cuerpo y mente nos dará todo lo que esté preparado a darnos, aunque nos pasará factura, donde deberemos recuperarnos completamente y subir un escalón más nuestro nivel.
¿Os suena esta frase? ¡Lo que no mata hace más fuerte!
También te puede interesar
Iberian Race: la carrera de obstáculos que no te puedes perder
Apúntate ya a la mejor carrera de obstáculos de España y demuestra de lo que es capaz un verdadero guerrero íbero.
I Ekiden Trail Camporrobles: maratón por equipos (sábado 4 de junio)
¿Te atreves a participar en la carrera de relevos por montaña más espectacular del año? Inscríbete y entérate de todo lo que te espera en la carrera.
Entrenamiento Spartan Race (II): ejercicios para superar todos los obstáculos
La segunda parte del manual para lograr acabar una Spartan Race: entrena con estos ejercicios específicos que te ayudarán a mejorar en desplazamientos, saltos y tracciones.
Entrenamiento Spartan Race: ejercicios para superar todos los obstáculos
Realiza el mejor entrenamiento para superar con facilidad los obstáculos de tracción, levantamiento y transporte de la Spartan Race.
Spartan Race Valencia 2016: inscripciones abiertas e información completa
Conoce toda la información sobre las fechas, lugar y pruebas de la Spartan Race Valencia 2016 en categoría Sprint y Super.
Spartan Race Madrid 2016: ¿Cuándo, dónde y cómo entrenarla?
Conoce toda la información sobre fechas, pruebas e inscripciones de la Spartan Race Madrid 2016