El secreto de Bruce Lee que le cambió la vida y le hizo el mejor
Así era el entrenamiento y el pensamiento de uno de los mejores luchadores de Kung Fu de la historia.

El artículo que leerás a continuación contiene información recogida en Blitz, acerca de una entrevista con el Maestro William Cheung (amigo de la infancia de Bruce Lee).
Adolescencia marca por el Kung Fu
A la edad de 14 años, Lee ingresó en la Escuela de Wing Chun, introducido por su buen amigo William Cheung. Cuando llevaba un año de prácticas, su mejoría era notable, y el destino quiso que Cheung tuviera que encargarse del entrenamiento de Lee. Como superior, su mejor amigo sería el responsable de formarle.
Estos fueron las características que demostró Bruce Lee para ser un buen luchador:
1. El Corazón
Hay que mantener la calma en situaciones de nerviosismo. En una lucha siempre hay que tener deseo de ganar.
«No importa lo que desees hacer, no estés nervioso
(no debes dejar que tus músculos ni tú mente se vean afectados por los nervios).
Simplemente mantén la calma.
Sin ilusión y sin imaginación,
pero comprende la situación actual que te encuentras y busca la manera de hacerle frente.
No se necesita una acción excesiva. Justamente mantén tú cuerpo y mente relajada
para hacer frente a la emergencia exterior «. – Bruce Lee.
2. Los Ojos
La visión es la mejor arma que tiene un luchador. Antes de la lucha, el contrincante deberá ser escudriñado totalmente para no perderse ni un factor que pueda ser determinante posteriormente.
Asimismo, en ningún momento deberás parpadear o girar tú cabeza, porque sería regalar el instrumento más importante para ti mismo.
3. Equilibrio
El practicante debe desarrollar acondicionamiento para que sus piernas no se rindan bajo una presión extenuante.
4. Innovación
Se cuenta que en los años 50, los chinos eran artistas marciales muy conservadores. Existía el pensamiento de que el entrenamiento con pesas ralentizaba la velocidad del practicante.
Bruce encontró la manera de innovar y demostrar que existía equivocación en este pensamiento. Él comenzó su programa con grandes pesos y bajas repeticiones primero, luego la reducción de los pesos y el aumento de las repeticiones.
Siguió practicando este ejercicio hasta que llegó a su máxima de repeticiones. Así, su velocidad de ejercicio también ascendió. Sus músculos comenzaron a desarrollarse junto a su potencia, sin perder la velocidad.
[Tweet «Bruce Lee:»Los errores son siempre perdonables si se tiene el coraje de admitirlos»»]
En contra del entrenamiento de alta intensidad
Bruce se mostró en contra del entrenamiento de alta intensidad, por ejemplo, frente al pesado saco de patadas. Lee entendía que el resultado del alto impacto sólo desarrollaría masa muscular y podría ralentizar la velocidad del practicante.
Sin duda, la velocidad y la potencia viene de la relajación y de la coordinación que tiene todo que ver con el equilibrio de la mente y el cuerpo.
También te puede interesar
Motivación: las mejores frases de motivación de deportistas de éxito que te harán creer en ti
9 citas célebres de los deportistas más laureados del mundo para motivarte en tu día a día.
La increíble historia de Bruce Lee: el mejor luchador de artes marciales de la historia
Conoce qué hay detrás de la vida y la muerte del hombre más conocido en la historia de las artes marciales
La increíble historia de Jean Claude Van Damme: el luchador que quería ser actor
Conoce todos los obstáculos que ha tenido que superar el actor belga para conseguir ser uno de los actores más famosos de la historia
La historia de la deformación ‘milagrosa’ del campeón del mundo de pulsos
Matthias ‘Hellboy’ Schlitte es famoso en todo el mundo por su alucinante brazo, capaz de convertirle en campeón del mundo de peleas de pulsos.
Vídeos de motivación: los mejores discursos deportivos para superarte
¿Necesitas motivación para un nuevo reto deportivo? ¿Quizás para transformar tu físico y tu interior? Lee estas palabras exclusivas para ti.
Milla Bizzotto: La niña que superó el acoso escolar entrenando como un marine
La historia de Milla Bizzotto ha revolucionado las redes sociales: la niña de 9 años que superó una carrera de 24 horas para superar el bullying escolar.