Sergio Mantecón revela las claves para mejorar en las subidas de la MTB
«Si nunca has subido una pendiente no significa que no puedas subir, sino que tienes que practicar para poder lograrlo», expresa el ciclista profesional de Mountain Bike.

¿Cuántas veces te han temblado las piernas al enfrentarte a una vertiginosa pendiente de montaña? Pues por muy pronunciada que sea y casi con apariencia de pared, tu Mountain Bike está dispuesta a coronar esa cima que se vislumbra allá arriba.
Además, una mejor relación con las subidas tendrás gracias a los consejos e indicaciones del Campeón de España de Cross Country, Sergio Mantecón que desvelará a continuación los secretos que él mismo ejecuta para desafiar las pendientes más agonizantes que depara la naturaleza. ¡Mejora la técnica en las subidas y no te quedes a mitad camino!
¿Cómo mejorar en las subidas?
Claves para mejorar en las subidas
«Dentro de las subidas hay muchos aspectos», destaca el ciclista profesional de MTB, Sergio Mantecón. A continuación, explica cuáles son las claves para mejorar la técnica en las subidas:
Trabajar la condición física
- «Primero está el aspecto físico, el cual debería explicarlo un preparador físico porque sigue un plan de entrenamiento para mejorar la condición física (resistencia, fuerza, habilidad…)».
- «Al final el cuerpo tiene una capacidad de adaptación tremenda. Los primeros días, hasta que coges un hábito, cuesta. Pero cada vez el cuerpo se va adaptando, cuesta menos y tienes mayor capacidad».
Practicar mucho y jugar con tu peso
- «En referencia al aspecto técnico de las subidas depende mucho de la práctica. Siempre aconsejo como yo aprendí, que hay que hacer hincapié en subir los sitios que más se nos resistan, probar posiciones diferentes, bascular el peso hacia adelante o hacia detrás…».
- «Esto es muy importante porque tienes que centrar el peso. Si es una pendiente muy dura y echas todo el peso hacia atrás para que te traccione se te levantará la parte de delante y si echas el peso hacia adelante no tendrá peso la rueda trasera entonces no te traccionará. Tienes que ir jugando un poco con la basculación de tu peso para poder dirigir la bici en las subidas.
Mecánica de la bici
- «Otro aspecto muy importante es el del material. Dependiendo del tipo de bici que lleves te permitirá subir mejor o peor. Las cubiertas son muy importantes porque si es una cubierta con más tracción agarrará más la rueda. Lo que pasa que es muy difícil de elegir».
- «El tipo de bici: si es doble suspensión o rígida también influye».
- «También influye mucho la presión de neumáticos. Si la llevas muy dura te puede patinar».
- «Hay que colocar la marcha apropiada en cada momento. Es muy importante que no esperes demasiado a cambiar de marcha porque si cambias a mitad subida lo más posible es que tengas un problema mecánico. Hay que prevenir el terreno.
En resumen: mucha práctica, probar posiciones nuevas, controlar tu propio peso y la parte de mecánica y tipo de material de la bici.
¿De pie o sentados en el sillín?
- «Todo depende del tipo de subida. De pie, sí que es verdad que haces más fuerza pero puede que la rueda te patine. Al echar el peso hacia adelante la rueda trasera tiene menos apoyo en el suelo y es más fácil que resbale. Si patina, digamos que toda la fuerza que haces no la puedes usar porque no tienes tracción».
- «Entonces, dependiendo del tipo de terrenos pues será conveniente o no levantarse del sillín. Sí que es verdad que levantados haces más fuerza pero pierdes control sobre la bici. Una posición técnica sería una combinación de ir sentado con ir de pie. Si hay una superficie con buen agarre puedes ponerte de pie y si ves que patina mucho pues tienes que ponerte sentado o echando el peso hacia adelante para que no se levanta la rueda delantera».
¿Trabajar la fuerza en el gimnasio?
- «El gimnasio permite trabajar la fuerza. Las subidas técnicas requieren una relación de fuerza y resistencia. Al practicar la fuerza en el gimnasio es cierto que te puede ayudar para subir mejor, pero sobre todo lo que más recomiendo es la práctica pura. Salir con la bicicleta y experimentar la fuerza.
Lo más difícil: ¿subidas o bajadas?
- «En mi caso soy bastante polivalente. A lo mejor no destaco por nada en especial pero tampoco peco en nada en concreto. Disfruto igualmente subiendo y bajando».
- «Por lo general, creo que las bajadas presentan más dificultades porque si en una subida cometes un error, simplemente con poner el pie en tierra ya está. Pero si en la bajada cometes un error puedes llegar a caerte».
¿Cómo subir más rápido?
- «Entrenar, subir con la bici, que el cuerpo se vaya acostumbrando… Sobre todo para la gente que está empezando o no tiene mucho tiempo para salir con la bici, no hay que perder la esperanza porque al final el ejercicio cuesta, te cansas mucho y te fatigas, pero con práctica llegamos a disfrutar».
- «Si nunca has subido una pendiente no significa que no puedas subir, sino que tienes que practicar para poder lograrlo».
También te puede interesar
3 grandes motivos por los que esquiar en Vallnord
La estación de esquí alpino del Principado de Andorra te enamorará por estas geniales razones. ¿Cuándo dices que te vas a comprar tu forfait?
Beneficios del entrenamiento en altitud para deportistas
Descubre cuáles son los efectos de la presión atmosférica en los deportistas y sus beneficios desconocidos.
¿Cómo superar una prueba de ultra distancia con éxito?
La ultra distancia está de moda. Pero, ¿cómo seremos capaces de aguantar una prueba de unas 30h de duración?
El material imprescindible para practicar esquí de montaña
Conoce las recomendaciones de Clàudia Galicia para escoger el equipaje más adecuado durante tu travesía por la montaña.
12 cimas de más de 3000m NonStop: el reto de Pep Sánchez
Aproximadamente dos noches, con sus días, subiendo y bajando montañas y parando solo por avituallamiento y cambios de equipación, ¿te atreves?
Milton Ramos: «Mi mayor oponente soy yo mismo y a veces tengo que batirme en duelo»
La temporada 2015 ha sido una de las mejores en la carrera deportiva del «Rey de las dunas» que ha podido hacer realidad un sueño.